O/S #45 TORSION + CORTE - SAP2000
- Ing. Oscar Ramírez
- 21 may 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago
Una de las fallas más difíciles de interpretar cuando modelamos una estructura de hormigón en SAP2000 bajo el reglamento ACI 318-14 es el mensaje:
O/S #45 Shear stress due to shear force and torsion together exceeds maximum allowed
Traducido sería: O/S = Over/Stress = Sobre-esfuerzo, y significa que el elemento está sobre-exigido porque el esfuerzo de corte debido a la fuerza cortante y a la torsión combinadas excede el máximo permitido por el reglamento.
Lo primero que debemos aclarar es que ver un mensaje en rojo no implica necesariamente que el elemento vaya a colapsar ni que la estructura esté perdida. El programa nos advierte que, en esa sección, las tensiones combinadas corte + torsión superan un límite normativo, y nuestra tarea es verificar, interpretar y corregir.
Antes de avanzar debemos evaluar si su funcionamiento estructural dentro del modelo que estamos analizando tiene posibilidad de redistribución de momentos, esto es evaluar si estamos frente a un diseño de torsión por compatibilidad.
Básicamente se trata de evaluar si la resistencia a torsión del elemento es necesaria para mantener la estructura en pie:

O si se trata de una estructura en donde los momentos torsores se producen para mantener la condición de compatibilidad de deformaciones entre miembros adyacentes

En el primer caso (Fig. 1), se debe diseñar con la torsión ultima Tu, ya que es necesario resistir dicha torsión para mantener el equilibrio y que el voladizo no colapse, mientras que en el segundo caso (Fig. 2), el sistema estructural del entrepiso tiene posibilidad de redistribuir momentos.

Para describirlo mas claramente, asumamos que estamos frente a una situación de colapso (falla súbita) de uno o de un grupo de elementos, supongamos que la viga secundaria se quiebra en sus extremos, la misma deja de transmitir carga a las vigas de carga pero queda suspendida de la estructura conectada por los nervios y la misma loseta de piso, esta pierde su capacidad de carga, se convierte en un peso para los nervios, estos aumentan los momentos y demás tensiones en sus extremos, es decir la estructura no colapsa porque hay redundancia torsional.

Otra posibilidad es que uno o un grupo de nervios se quiebre igualmente en sus extremos, la situación sería la misma, estos dejan de transmitir tensiones de manera directa a las vigas de carga principales, ahora las cargas deben viajar a través de la viga secundaria que percibe un incremento de carga proveniente de los elementos desconectados y en consecuencia esta transmite más carga a las vigas de carga laterales, redistribuyendo las tensiones y momentos, de nuevo la estructura no colapsa porque hay redundancia torsional.
Siguiendo este mismo razonamiento podemos analizar cualitativamente por partes cualquier estructura para determinar su grado de redundancia torsional y así poder aplicar lo que establece el reglamento ACI318 donde la torsión ultima Tu puede reducirse hasta el limite conocido como momento de agrietamiento por torsión ϕTcr
Cómo resolver exactamente el O/S # 45
A.- Cuando ignorar la torsión - Umbral y Fisuración

Si Tu ≤ ϕTth → despreciar torsión.
Si Tu > ϕTth → diseñar por torsión (y seguir con B–D).
Con redundancia torsional (compatibilidad) se puede reducir el Tu de diseño hacia ϕTcr, siempre respetando los límites de sección.
B. Límite combinado corte + torsión (origen del O/S # 45)
La verificación implementada por el software puede escribirse como:

El incumplimiento de esa expresión es lo que arroja el mensaje de falla.
Cómo lograr que cumpla:
Bajar demandas Vu,Tu: favorecer la compatibilidad (redistribución), liberar torsión en apoyos, usar G, J fisurado (p.ej. 5–20 % del J elástico) donde corresponda.
Subir capacidad geométrica: incrementar bw, d; maximizar Ao y ph colocando el estribo exterior cerca del perímetro (respetando recubrimientos).
Mejorar material: mayor f'c eleva el tope del lado derecho de la ecuación.
Advertencia clave: agregar más estribos no modifica directamente la desigualdad combinada; si esta no cumple, el O/S # 45 persiste. El acero a torsión se dimensiona después de lograr que la interacción entre al dominio.
C. Dimensionado del acero a torsión (cuando aplica)
Con la interacción ya cumplida:

Usual θ=45° (permitido 30°–60°).
Espaciamiento máximo: s ≤ ph/8 y s ≤ 300 mm.
Detalle: estribos cerrados con ganchos de 135°, barras de esquina continuas, y distribución del Aℓ en el perímetro.
D. Buenas prácticas SAP2000
Diseño con ACI 318‑14 activado y materiales correctos.
Definir estribos cerrados (no “U” sueltas) y recubrimientos realistas (impactan Ao).
En T‑vigas, el núcleo torsional no incluye la losa: colocar acero en el alma.
Si la torsión es de compatibilidad, liberar torsión en marcos/elementos pertinentes o reducir GJ antes de recalcular.